🌾 “Tierra de Encuentro”: la feria que hace más de 20 años le pone sabor y color a El Hoyo
El Hoyo (Chubut) – A metros de la Ruta Nacional 40, justo frente a la estación de servicio YPF, se levanta cada semana una feria con historia, tradición y mucho trabajo local detrás. Se trata de Tierra de Encuentro, una feria artesanal y productiva que lleva más de dos décadas siendo un punto de encuentro para turistas, vecinos y feriantes.
“Hace como 25 años que estamos en esta actividad, y en este lugar ya fácil 20 años”, cuenta Pina Fransgrote, una de las coordinadoras e históricas feriantes, mientras acomoda sus frascos de dulces caseros sobre la mesa. “La gente ya nos conoce, sabe que estamos acá”.
Los días de feria
Durante el verano, la feria abre martes, jueves, sábados y domingos, además de los feriados. En temporada baja, los puestos se mantienen activos jueves, sábado y domingo. Pero la afluencia varía mucho según la cantidad de visitantes.
“Hoy somos pocos feriantes porque hay poca gente circulando. Muchos prefieren quedarse en casa a producir”, explica Pina. Aun así, se preparan con entusiasmo para fechas clave como Semana Santa: “Esperamos más feriantes y también más visitantes, si Dios quiere”.
🍓 Dulces, tejidos, vitrofusión y mucho más
Los productos que se ofrecen son todos elaborados por vecinos de El Hoyo. Desde dulces y escabeches, hasta tejidos, cerámicas, tablas artesanales, muñecos y juguetes.
“Nosotros hacemos dulce casero, sin colorantes ni conservantes. Solo fruta y azúcar”, remarca Pina, mostrando orgullosa la etiqueta de sus productos. Entre los sabores más buscados, destaca uno: “El de frambuesa es el más pedido, pero también tenemos manzana, durazno, ciruela, grosella, boysenberry, frutilla, cereza, arándano, mosqueta… ¡hay de todo!”.
Quienes se acercan también pueden encontrar licores, miel, verduras frescas y hasta huevos de Pascua artesanales. “Norma es la que hace los huevos, hoy justo no está porque fue a Cholila”, comenta Pina entre risas.
Todo hecho en El Hoyo
Una característica central de la feria es que solo participan productores locales. “No admitimos gente de otros pueblos”, afirma. “Todos los feriantes somos de El Hoyo. Acá hay historia detrás de cada puesto. En invierno hacemos stock, producimos, tejemos, preparamos todo”.
Los nombres se repiten entre los pioneros del lugar: Elsa Delgado, Norma, Susana, Carlos, Mariela, Violeta. Y cada uno tiene su especialidad.
Una vista con historia
Pero además de los puestos, el paisaje también es parte de la propuesta. Frente a la feria, la cordillera guarda una sorpresa. “Después del incendio apareció una figura en la piedra. Parece una estatua hecha a propósito”, relata Pina. “Para Pascua vamos a traer un larga vista, así el que quiera la puede ver bien desde acá”.
Precios accesibles y mucha calidez
En un contexto económico desafiante, los feriantes se esfuerzan por mantener precios accesibles. “Tenemos los mejores precios de la zona. Más baratos que en El Bolsón o Lago Puelo”, dice Pina. “Y todo lo que ofrecemos está hecho acá, con nuestras manos”.
Así, Tierra de Encuentro sigue siendo, después de tantos años, un lugar donde se mezclan la tradición, el trabajo y el espíritu comunitario. Un paseo ideal para los que visitan la Comarca Andina, pero también para quienes buscan regalar o regalarse algo hecho con amor.
La feria funciona todo el año frente a la YPF de El Hoyo, sobre la Ruta Nacional 40.
0 thoughts on “ “Tierra de Encuentro”: la feria que hace más de 20 años le pone sabor y color a El Hoyo”