#IncendioCholila Investigadores emitieron primer informe de la investigacion




Los Fiscales que investigan el incendio que afect贸 gran cantidad de hect谩reas en Cholila el pasado verano, emitieron un primer informe sobre el estado de la investigaci贸n. En el mismo indican tambi茅n cu谩les son los 煤ltimos informes requeridos a peritos, organismos nacionales y empresas. Hasta el momento no lleg贸 la informaci贸n solicitada a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Naci贸n, ni la que se pidi贸 a la empresa contratada para brindar el servicio de aviones hidrantes. La investigaci贸n contin煤a.

La investigaci贸n se encamin贸 en tres sentidos: determinar el origen del fuego, establecer si existieron responsabilidades funcionales por acci贸n u omisi贸n en su desarrollo y expansi贸n, y finalmente, determinar si el incendio estuvo vinculado a intereses inmobiliarios.

Para esclarecer el primer punto se obtuvieron dos an谩lisis periciales, uno a cargo del Oficial Inspector Ivan F. Yuziuk, perito en incendios de la jurisdicci贸n de El Hoyo y el restante a cargo de especialistas de la Polic铆a Federal Argentina. Las conclusiones son contradictorias.

Yuziuk recorri贸 la zona afectada en dos oportunidades, incluso descendi贸 y camin贸 por el sector de origen del incendio conforme las coordenadas de geoposici贸n satelital establecidas a partir del reconocimiento a茅reo de la primera columna de humo detectada el d铆a del inicio del incendio, lo que est谩 todo registrado y agregado a la investigaci贸n. En su informe, dio cuenta  del hallazgo de rastros que a su criterio demuestra que al menos dos 谩rboles del sector fueron impactados por rayo (tormenta el茅ctrica), generando principios de incendio a escaza distancia de los mismos sobre la vegetaci贸n. En sus conclusiones atribuy贸 el incendio a causas de origen natural.

Por su parte el Subcomisario Marcelo Ochoa, Jefe a cargo de la Divisi贸n Coordinaci贸n Judicial de la Superintendencia Federal de Bomberos, junto con el Oficial Inspector Pablo Carlos Salamone y el Ayudante Edgardo Carro, todos de la Polic铆a Federal Argentina, se constituyeron la localidad de Cholila el d铆a 20 de Marzo de 2015. Su aproximaci贸n al lugar del inicio del incendio fue con un sobrevuelo en helic贸ptero (sin descender), en tanto que la zona m谩s accesible la recorrieron en un veh铆culo 4 x 4. En su informe establecieron la misma ubicaci贸n de los primeros focos 铆gneos, concluyendo sobre las causales que “las mismas se corresponder铆an con la formalizaci贸n de un foco de fuego mediante la participaci贸n de un elemento flam铆gero capaz de arder o llama libre (encendedor, f贸sforo o bien mechas de papel previamente encendidas) aplicado sobre la vegetaci贸n existente, propiciando su propagaci贸n, dando as铆 lugar a lo ocurrido”.

La Fiscal铆a, frente a dos informes contradictorios, decidi贸 poner a disposici贸n de cada uno de los especialistas el informe contrario, sumando a 茅l toda la vasta informaci贸n meteorol贸gica del d铆a del incendio y de los d铆as previos y posteriores, para que formulen un nuevo dictamen, profundizando el an谩lisis.
Se est谩 a la espera de respuesta.

Responsabilidad de funcionarios

Respecto de la segunda l铆nea, los fiscales realizaron un an谩lisis de las normas legales que regulan las obligaciones de los organismos de manejo del fuego. En este marco se pudo establecer que “mediante licitaci贸n p煤blica nacional n煤mero 9/12 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, expediente EXP-JGM 0015120/2012, se contrat贸 el servicio de aviones Hidrantes  a Orlando Dario Colombi, con domicilio en la localidad de Lincoln, provincia de Buenos Aires y a la firma Agropecuaria Litoral SRL.
A partir de esta contrataci贸n se destacaron en nuestra zona tres aviones hidrantes, uno en Trevelin, otro en Cholila y el restante en El Bols贸n. Tambi茅n se estableci贸 que estos aviones, el d铆a en que se detect贸 el incendio no se hallaban en condiciones de operar, presumiblemente por falta de pilotos.
El d铆a en que se detect贸 el incendio, la Brigada de Cholila no contaba con movilidad para inspeccionar la zona. Pudieron realizar un sobrevuelo de exploraci贸n ese mismo d铆a lunes utilizando un avi贸n de Bariloche.
Los expertos manifestaron que de haber contado con medios a茅reos que atacaran el fuego ese mismo d铆a, podr铆a haber sido extinguido o controlado hasta la llegada de los brigadistas al lugar.
Al d铆a siguiente, por la tarde, variaron las condiciones clim谩ticas. El aporte posterior de diversos medios para el combate del fuego, result贸 insuficiente para controlarlo.

En este primer informe, los fiscales concluyen preliminarmente que esta situaci贸n se ve como falta de previsi贸n. “…Permiti茅ndonos sostener l贸gicamente, que dadas las circunstancias extraordinarias, deb铆a preverse y que de haberlo hecho y de haberse tomado las medidas necesarias para que los medios a茅reos disponibles estuvieran en condiciones de operar en forma inmediata, el incendio pod铆a haber sido controlado y extinguido, evitando todo el desarrollo que tuvo posteriormente, que puede ser calificado como de cat谩strofe”.

A partir de esta afirmaci贸n, los investigadores sostienen que es necesario profundizar esta investigaci贸n, para establecer si los funcionarios a cargo de los Servicios Nacional y Provincial del Manejo del Fuego, han llevado a cabo conductas u omisiones que resulten constitutivas de il铆citos penales”.
En dos oportunidades se solicit贸 informaci贸n a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Naci贸n, sin haber obtenido respuesta por el momento. Tambi茅n se requiri贸 informaci贸n pertinente a los titulares de las empresas contratadas, Agropecuaria SRL y Sr. Orlando Dar铆a Colombi. Tampoco enviaron ninguna informaci贸n a la Fiscal铆a hasta la fecha. Se espera, con ese material, reconstruir la secuencia de decisiones adoptadas por los organismos encargados de la atenci贸n del siniestro.

Relaci贸n del incendio o su extensi贸n con la especulaci贸n inmobiliaria

Sobre la tercera l铆nea de investigaci贸n, el informe de Fiscal铆a toma en cuenta que el gobierno de la provincia dispuso la creaci贸n de una comisi贸n investigadora sobre las transferencias de tierras en la zona. “A primera vista y dada las dimensiones del siniestro, el lugar de origen y los efectos catastr贸ficos para la zona afectada, en orden a su belleza natural (fuente genuina del inter茅s inmobiliario), no se advierte una directa vinculaci贸n con tales especulaciones. No obstante ello, habr谩 de estarse a los resultados de la comisi贸n investigadora aludida o de situaciones concretas que merezcan  un an谩lisis espec铆fico”, sostiene el escrito.